DIAGRAMA DE ISHIKAWA




¿QUE ES EL DIAGRAMA DE ISHIKAWA O DIAGRAMA DE PESCADO?

Los diagramas de pescado también son conocidos como diagrama causa-efecto o diagrama de pescado, este último en honor a su creador Kaoru Ishikawa, quien lo desarrollo a principios de los 50’s en Kawasaki Steel Company.

Este método consiste en identificar un problema basándose en un diagrama muy similar al esqueleto de un pescado, donde la cabeza representa el problema  o el efecto, y la columna vertebral con sus espinas representan las causas, las cuales se subdividen en 6 principalmente, también son conocidas como las 6’M de la calidad:

  1. Métodos.
  2. Materia prima.
  3. Mano de obra.
  4. Maquinaria y equipo.
  5. Medición.
  6. Medio ambiente.

1. MÉTODOS

Los métodos se refieren a llevar un buen control de la documentación de los procesos, como por ejemplo ISO. Además de tener una técnica de medición de los procesos para llevar una mejora continua en los diferentes sistemas de producción o métodos de trabajo.

2. MATERIA PRIMA

En esta parte se debe buscar a los mejores proveedores que se adecuen a las necesidades del producto, contribuyendo a la calidad del proceso.

3. MANO DE OBRA

Se debe tener la preocupación por mantener en constante capacitación a todo el personal  para ofrecer un producto o servicio con personal calificado.



4. MAQUINARIA Y EQUIPO

Se debe contar con el equipo y maquinaria adecuados a nuestro producto y proceso, además de llevar un control de mantenimiento preventivo para evitar fallas o contratiempos.

5. MEDICIÓN

Es importante contar con un buen equipo de control de calidad e instrumentos de medición precisos, para poder ofrecer un servicio de calidad y con la más próxima exactitud y sin alto rango de error.

6. MEDIO AMBIENTE

Aquí es necesario mantener en buenas condiciones el área de trabajo, para proyectar un bienestar en nuestro personal, de manera que se logre identificar y se sienta parte de la organización y se fomente un buen ambiente de trabajo entre el personal además de contar con una buena infraestructura.

Una vez que se conocen las causas que forman  la estructura del diagrama de pescado y su efecto, se pasa a determinar las sub causas que tiene mayor relevancia para generar el problema o el efecto.

Un buen diagrama de pescado incluye la mayor parte de las causas y derivadas que pueden ser vitales en la generación del dicho problema.

Al tener el diagrama lo más completo posible, se analiza de manera crítica ante un grupo de personas que estén conscientes del problema, para así poder debatir y determinar la causa raíz.

Esta herramienta puede ser muy útil para ayudar a identificar soluciones potenciales ante cualquier problemática.

 

REFERENCIAS

Benjamin W. Niebel, Andris Freivalds. Ingeniería industrial de Niebel. Edicion 13. Editorial McGrw Hill.

Facebook Comments
COMPARTIR