SIMBOLOGÍA EN DIBUJO INDUSTRIAL – SUPERFICIES




En la elaboración de dibujos industriales se utiliza gran variedad de simbología dependiendo del tipo de proyecto a realizar. Entre los símbolos que se utilizan están los eléctricos, electrónicos, de soldadura, de superficie, de cortes, entre muchos más.

Para la simbología de los dibujos existen normas estandarizadas como las siguientes:

  • ISO – International Organization for Standarization.
  • UNE – Una Norma Española.
  • DIN – Deutsche Industrie normen.

TE RECOMENDAMOS EL CURSO GRATUITO DE SIMBOLOGIA DE SOLDADURA AWS A2.4
COMIENZA AHORA MISMO AQUÍ

Simbología de acabado superficial

Al momento de diseñar una pieza y plasmarla en los dibujos de taller se debe especificar el acabado de la superficie, ya sea por determinado uso o simplemente por estética. Si la pieza forma parte de un conjunto de ensamblado, es necesario que la pieza esté libre de material extra como irregularidades de soldadura o rebabas, para que así la pieza pueda ensamblar correctamente. Es por ello la importancia de indicar en el dibujo el tipo de superficie que tendrá la pieza, y si es posible en ocasiones es necesario indicar el proceso y medios con los que se va a realizar la actividad.

Este símbolo esta formado por dos líneas que forman un ángulo de 60°, la línea izquierda es mas corta de la línea de la derecha. Sobre este mismo símbolo se agregan mas trazos para especificar mas a detalle el tipo de superficie deseada.

En este símbolo si se requiere añadir más detalles del acabado, se puede agregar una línea horizontal en la línea del lado derecho la cual es la mas larga e indicar con un circulo en la unión de estas líneas para especificar que el acabado será en la superficie total de la pieza.




Partes del símbolo de superficies

Parte 1. Aquí indica el número de rugosidad de la superficie, la cual se define por la letra N junto a una cifra. Este valor pude ser medido en mm (micrómetros) o min (micro pulgadas). En este caso, se pude poner dos cifras que indiquen el limite superior y el inferior.

Para saber el valor de la N, es necesario verificar la siguiente tabla:

Parte 2. En el área dos se indica el tipo de acabado, ya sea torneado, fresado, pintado, pulido, etc.

Parte 3. Es la parte donde se indican las tolerancias del acabado, es decir, es la cantidad de material a eliminar.

Parte 4. Aquí se especifican los datos técnicos para el tipo de acabado de la superficie, ya sea rugosidad, ondulación, etc.

Parte 5. Aquí es donde se define el tipo de las ranuras que se realizarán en la superficie; como, por ejemplo, cruzadas, multidireccional, circular, radial, etc.

Para poder determinar el valor de las letras del tipo de ranurado, es necesario consultar la siguiente tabla de nomenclatura:



Facebook Comments
COMPARTIR