Este tipo de proceso de soldadura es mucho mas complicado de hacer, ya que requiere de mucha destreza del soldador. Esta soldadura se aplica a trabajos o equipos mas especiales, ya que es anticorrosiva, se utiliza en la unión de cañerías, laminas de espesores delgados, y una gran variedad de metales.
Este proceso es a base de un arco con protección gaseosa, que utiliza el intenso calor de un arco eléctrico generado entre un electrodo de tungsteno no consumible y las piezas a soldar, aquí se puede o no utilizar material de aporte. Este proceso de soldadura también es conocido como GTAW (Gas Tungsten Arc Welding) o TIG ( Tungsten Insert Gas).
Hoy en día la industria metal mecánica está dando pasos agigantados gracias a las altas tecnologías que se han venido desarrollando en el transcurso de los tiempos. Por ello, los proyectos estructurales van requiriendo mayor calidad en los materiales que se utilizan para su construcción, por lo que se utilizan distintos procesos de soldadura según la exigencia de la estructura a realizar. Esta vez hablaremos de la soldadura GTAW, también conocida como TIG.
El proceso de soldadura Tungsten Insert Gas (TIG) es soldadura al arco con protección de gas, el cual utiliza a su beneficio el intenso calor del gas al momento de generarse el arco eléctrico. El arco eléctrico se genera a través de un electrodo de tungsteno que no es consumible y el material de la pieza a soldar. En dicho proceso puede o no utilizarse un material de aporte.
El gas utilizado en el proceso es necesario para proteger la soldadura de contaminantes causados por el nitrógeno y el oxigeno existente en la atmosfera. Este gas puede ser de dos tipos: de argón, helio o en su defecto una mezcla de ambos.
En este proceso se puede utilizar dos tipos de flujo de gas, ya sea laminar o turbulento. El flujo laminar es cuando el gradiente de velocidad es bajo y esto causa que las partículas tengan desplazamiento sin rotación y con poca energía, por lo que todas las partículas pasan por la misma trayectoria. El flujo tubular es lo contrario al laminar, ya que en este el gradiente de velocidad es alto y provoca que las partículas tengan fricción entre ellas ganando así una gran energía de rotación haciendo que cambien de trayectoria. Por lo tanto es recomendable usar el flujo laminar ya que se aprovecha mejor el gas evitando impurezas en la soldadura.
El proceso de soldadura TIG es utilizado cuando la calidad es muy exigente, ya que este proceso ofrece alta calidad en la soldadura en cualquier tipo de metal que se pueda soldar. Esta soldadura es muy resistente a la corrosión y cuentan con mayor ductilidad que las soldaduras convencionales.
Es totalmente recomendable utilizar este tipo de soldadura en trabajos donde se exija alta calidad, ya que sus cordones son suaves, delgados y sin chispas después de la aplicación. Además, es muy fácil de aplicar en cualquier tipo de posición y juntas.
TE RECOMENDAMOS EL CURSO GRATUITO DE SIMBOLOGIA DE SOLDADURA AWS A2.4
COMIENZA AHORA MISMO AQUÍ
Referencias
Facultad de ingeniería mecánica eléctrica (2011). Manual de prácticas de soldadura por arco eléctrico. Recuperado el 20 de Julio de 2016. https://goo.gl/4LHm2n